FIL 11°
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana
9 (del 30 junio al 3 de julio)
Esta semana:
1. En la semana 7 de este período hicimos una introducción a la Escolástica.
Decíamos que dicha filosofía recibió la influencia de: El Renacimiento Carolingio
(esa época de gran fomento del estudio de las ciencias y del latín); la difusión
árabe del pensamiento aristotélico; el surgimiento de los Burgos y de las
primeras Universidades; y la aparición de las órdenes mendicantes (franciscanos
y dominicos) que dinamizaron el debate científico en los centros universitarios.
Nos corresponde ahora abordar la Escolástica a partir del estudio
de la vida y obra de su más importante representante: Santo Tomás de Aquino. Con
este propósito les ofrezco una síntesis y algunas imágenes complementarias. De
todo esto deben tomar apuntes en sus cuadernos.
La Escolástica a la luz de la vida
y obra de Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás nació en Aquino, cerca de
Nápoles (Italia) en 1225 y murió en 1274.
Su familia (de la nobleza napolitana)
se oponía a que ingresara a la orden de los dominicos. Sin embargo, Santo Tomás
entró en dicha orden, fue ordenado sacerdote, fue discípulo de San Alberto
Magno, fue profesor, escribió una vasta obra y ha sido, hasta el presente, una
inspiración científica para la Iglesia católica.
¿Cómo y por qué empieza la Filosofía
Escolástica?
Desde la patrística y especialmente
desde San Agustín, muchas personas del mundo de la ciencia querían -como muchos
de nosotros hoy- armonizar los aportes de las ciencias con la fe.
Esa armonía se logró en parte, pero
llegó un momento en el que la Iglesia -alertada por el averroísmo y otros
eclecticismos- retrocedió hacia el fideísmo.
Ahí es cuando interviene el
dominico San Alberto Magno (1193/1206-1280), gran científico del mundo
germánico, diciendo que no hay nada que temer: que la
ciencia (principalmente aristotélica) tiene mucho valor y que no es, en
absoluto, enemiga de la fe.
Yendo más lejos, el deseo de San
Alberto Magno era el de hacer una fusión perfecta entre fe y ciencia.
Con este ideal descomunal (¿utópico?) nace la
Escolástica.
Este gran proyecto lo empezó San
Alberto Magno y fue Santo Tomás el que lo llevó más lejos.
Algunas enseñanzas que podemos derivar
de la doctrina de Santo Tomás a partir de esa ambiciosa y osada aventura de la
Escolástica
I
Si la fe tiene como base la revelación
divina y si nuestra razón también viene de Dios, las contradicciones entre el Evangelio
y las teorías de las ciencias son sólo aparentes.
Si no logramos ver la fusión
perfecta entre ambas cosas es por culpa de nuestras limitaciones humanas y por la
falta de un método adecuado.
Y para que la Iglesia quede
tranquila, si persiste una contradicción le vamos a dar siempre la última
palabra al Evangelio (fe, revelación).
II
Coinciden tan perfectamente ciencia
y revelación, que a partir de las teorías aristotélicas es posible demostrar la
existencia de Dios.
Claro que uno podría preguntarle a
Santo Tomás por qué hay que demostrar la existencias de Dios y él diría que la
existencia del Ser Supremo es claramente un problema científico y no algo
evidente por sí mismo.
No intentar esas demostraciones
sería un acto de pereza mental y falta de espiritualidad.
Santo Tomás utiliza la física
aristotélica para demostrar la existencia de Dios.
En total son cinco vías o
demostraciones, basadas en los conceptos del Motor Inmóvil, la imposibilidad
del surgimiento del mundo de la nada y lo absurdo que sería una cadena infinita
de causas y efectos, sin una Causa Primera.
III
Todo esto es pura física de la
época, que también se ve patente cuando Santo Tomás crea una pirámide
ontológica que no es sólo biológica, para que en esa nueva clasificación científica
quepan también Dios y los ángeles.
Es como si actualmente un biólogo, a
la vez creyente en los ángeles, mezclara los cinco reinos de la naturaleza con
los ángeles y con Dios.
Para Santo Tomás esa clasificación
era una jerarquía: En el cima está Dios (por ser puro espíritu sin materia);
más abajo están los ángeles que son también puro espíritu, pero con existencias
contingentes (recuerden a los árabes); más abajo todavía está el ser humano
(ser material con alma racional); más abajo aún están el resto de los seres de
la naturaleza (materia sin alma racional); y en la base están los seres que
sólo existen en el pensamiento como un unicornio o, para nosotros, un Pokémon.
IV
Finalmente, Santo Tomás dice que la
distinción entre lo bueno y lo malo no está sólo en el alma, sino que es parte
de nuestra estructura mental o razón.
Por lo que la ley moral se
vuelve una ley natural porque nacemos con ella gracias a los designios
de Dios…
La próxima semana veremos la
Decadencia de la Escolástica (fin de la Filosofía Medieval): Todos los autores franciscanos o dominicos que criticaron
la hermosa locura escolástica.
Roger Bacon (Franciscano)
El Maestro Johann Eckhart (Dominico)
Guillermo de Ockham (Dominico)
y
Duns Escoto (Franciscano)
Película sobre Duns Scoto
Escena de la misma película
Para
aprender más (todo opcional):
Película sobre
Averroes: “DESTINY”, 1997:
SAN AGUSTÍN, partes 1 y 2:
AGORA-Sobre HIPATIA DE ALEJANDRÍA:
SANTA BÁRBARA (2012)
Hermano sol, hermana luna (vida de San
Francisco de Asís):
Visión
(vida de Santa Hildegard Von Bingen):
Santo
Domingo de Guzmán (vida):
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana 8 (del 23 al 26 de junio)
Semana de Evaluaciones Programadas
(No se estudian temas nuevos)
Esta semana tenemos:
1.
La
evaluación programada de filosofía, que se realizará el próximo miércoles 24 de
junio, será un cuestionario de 10 a 15 preguntas que deberán responder con
falso o verdadero, tal y como estamos acostumbrados.
Los temas que vamos a evaluar
son: Filosofías Árabe y Judía (paralelo metodológico con la Patrística
cristiana, Averroes y el “averroísmo”); el Imperio Carolingio y el Renacimiento
Carolingio; los primeros cristianos en Roma; el fideísmo; la conciliación entre
fe y razón; la Patrística; San Agustín (la relación fe-razón, el hombre [Sic]
interior, el conocimiento, la felicidad, la iluminación); el Medioevo (auge y caída
del Imperio Romano, persecución y ascenso del cristianismo en Roma, pensamiento
grecorromano, comienzo y fin de la época medieval, Mahoma y la expansión de
Islam, Sacro Imperio Romano Germánico, los feudos, feudalismo, escala social
medieval; el Helenismo; Epicureísmo (tipos de placer y el más adecuado
éticamente); el estoicismo (la virtud como postura ante lo bueno y malo de la
vida); Escepticismo (postura esencial); cinismo (postura esencial);
Eclecticismo (postura esencial); Aristóteles (tipos de saber, clasificación de
las ciencias, las ciencias teóricas, la física, ser actual o
forma/sustancia/ser en potencia, causas del cambio (material, eficiente, formal
y final, la virtud, el hilemorfismo).
Entre las 8 y las 9 de la mañana
del día de la evaluación, sus representantes de grupo les harán llegar a sus
correos las respectivas evaluaciones (un texto de Word). Resuélvanlas en el
mismo formato de Word y envíen la solución a mi dirección de Gmail a más tardar
a las 13:00 horas. Si no es posible resolver la evaluación en el mismo formato
de modo digital, imprima la evaluación o transcríbala, resuelva a mano y
escanee o fotografíe el examen, enviándolo a la misma dirección en el mismo
plazo.
La prueba es estrictamente
individual. Sin embargo, pueden hacer uso de los apuntes de sus cuadernos y del
mismo Blog.
Por cada respuesta, deben
ofrecer una justificación (sin importar si su respuesta es F o V) que no debe
exceder el espacio establecido para tal fin (no más de 3 o 4 líneas). La
justificación puede ser literal o parafraseada de la guía o de uno de los
materiales ofrecidos en el Blog.
Ejemplos:
Justificación: Esta respuesta es
falsa porque según los resúmenes de la semana 6 del Blog no hay razones
suficientes para decir que…
Justificación: Esta respuesta es
verdadera porque en uno de los videos de la semana 7 el profesor dice que “todo
lo que se diga de la patrística está dicho en clave…”
2.
Como lo acordamos desde el inicio del período, una de las
estrategias de filosofía es la revisión de los apuntes de clase. El cuaderno
debe ser fotografiado o escaneado. Voy a revisar las semanas 1-7 del segundo
período: Apuntes finales sobre los sofistas, Sócrates y Platón; Aristóteles; Filosofía
Helenista; Filosofía Medieval; y autocontrol de estrategias (opcional, dadas
las circunstancias de confinamiento). La fecha límite de entrega es el
miércoles 1° de julio a media noche. Tengan presente que estoy solicitando una
estrategia pactada desde el inicio del período, realizada semana tras semana y
que debería estar lista desde la semana antepasada, ya que en la semana 8 no
hubo contenidos a desarrollar.
Les aclaro que la
actividad concertada de sociales (las fotografías de época) vale por dos. De
modo tal que vale también como actividad concertada de filosofía.
Meditación para las Estudiantes y sus Hermanos-as Menores
(Opcional y sólo con autorización de padre, madre o adultos a Cargo)
Meditación Guiada (Visualización) por Elsa Punset: “Un
viaje en el tiempo” (Duración: 4 minutos con 20):
Meditación para Niños: “La playa”. Por Elsa Punset
(Duración: 5 minutos y medio):
Para
aprender más (todo opcional):
Película sobre
Averroes: “DESTINY”, 1997:
SAN AGUSTÍN, partes 1 y 2:
AGORA-Sobre HIPATIA DE ALEJANDRÍA:
SANTA BÁRBARA (2012)
Hermano sol, hermana luna (vida de San
Francisco de Asís):
Visión
(vida de Santa Hildegarde Von Bingen):
Santo
Domingo de Guzmán (vida):
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana 7 (del 16 al 19 de junio)
El plan para la presente semana es el siguiente:
1. Aprovechando lo que ya hemos estudiado sobre el contexto de emergencia del Medioevo y el desarrollo de la Patrística, abordaremos a continuación el estudio de las filosofías árabe y judía.
2. Vamos a considerar algunos elementos biográficos y doctrinales que nos permitan derivar algunas enseñanzas básicas de pensadores tales como Alfarabi, Avicena, Averroes y Maimónides.
3. Finalmente, haremos una breve introducción a la Escolástica.
4. Para todo esto procederemos según lo acostumbrado en nuestro curso: Con videos explicativos del profesor, algunas síntesis complementarias de los videos y otras ayudas audiovisuales.
5. Por otro lado, recuerden que no hemos definido aún la actividad concertada de filosofía y su fecha de entrega. Esto es urgente.
6. Finalizando esta semana les daré en este blog y por medio de sus representantes de grupo precisiones sobre la evaluación programda: modalidad, tipo de preguntas y contenidos priorizados.
Filosofías árabe y judía5. Por otro lado, recuerden que no hemos definido aún la actividad concertada de filosofía y su fecha de entrega. Esto es urgente.
6. Finalizando esta semana les daré en este blog y por medio de sus representantes de grupo precisiones sobre la evaluación programda: modalidad, tipo de preguntas y contenidos priorizados.
Filosofía Árabe Parte I
Filosofía Árabe
Ya hemos tenemos suficientes referencias históricas acerca del surgimiento del Islam, entendido como doctrina que predica la sumisión a la voluntad de Dios (Alá) según las enseñanzas de Mahoma consignadas en el Corán.
También sabemos que a la muerte del gran profeta se constituyeron los distintos califatos que fueron focos de irradiación de la cultura árabe y del mensaje musulmán a distintas partes del mundo (ver el mapa adjunto).
Estos múltiples contactos culturales explican en parte la similitud de la dialéctica musulmana y árabe entre fe (Corán) y razón (filosofía griega o ciencia, especialmente aristotelismo) con las dialécticas cristiana (entre fe o Evangelio y razón o pensamiento grecorromano o ciencia) y judía (entre Torá y razón o aristotelismo o ciencia) en la Patrística.
Alfarabi
(872-950)
Erudito que vivió y enseñó en ciudades tales como Damasco, Bagdad y Alepo.
Como científico, fascinado por el cosmos y la naturaleza, consideraba que:
1. No son lo mismo Esencia y Existencia (dos palabras científicas de la época).
2. Hay dos tipos de existencia: la posible y la necesaria.
3. Lo propio de los seres posibles, como nosotros, es estar genéticamente marcados para vivir y luego morir.
4. Pero tiene que haber una energía o una fuerza original cuya “genética” sea siempre existir: Dios.
Nota: Muchos estudiosos-as han considerado que en Alfarabi se ve una clara subordinación de la religión a la ciencia.
Filosofía Árabe Parte II
Avicena
(980-1037)
Después de mucho leer, investigar y experimentar, este erudito de origen persa y cultura musulmana afirmaba que:
1. Hay que diferenciar entre esencia y existencia (terminología científica de la época).
2. Hay dos tipos de existencia: la necesaria y la contingente.
3. Contingente significa “que puede suceder o no suceder” (como la existencia de los seres humanos).
4. La existencia contingente necesariamente requiere una causa.
5. Todo en la naturaleza puede ser o no ser, pero si algo es, entonces necesita una causa.
6. La causalidad es lo propio del universo… es el lenguaje del universo.
7. Pero, tiene que haber una primerísima causa no causada que, como Aristóteles, podemos llamar Dios.
“Ahora está establecido en las ciencias que ningún conocimiento es adquirido excepto a través del estudio de sus causas y comienzos, si es que ha tenido causas y comienzos”. (Avicena)
Averroes
(1126-1198)
Este filósofo, médico, jurista y erudito hispanoárabe es llamado “el Comentarista” (gran divulgador y comentador de Aristóteles).
Entre las conclusiones científicas de Averroes con mayor repercusión tenemos:
1. La verdad a veces viene de la fe y otras veces de la ciencia.
2. Movimiento y materia son eternos.
3. La inmortalidad del alma humana no es personal (seguimos vigentes en el recuerdo de los que quedan y en las obras realzadas).
“Es hermoso lo que conviene a la inteligencia y es feo lo que la repugna. No es posible que Dios nos haya dado inteligencia y leyes que nos opongan a ella”. (Averroes)
El Averroismo
Se conoce como Averroismo la postura según la cual la verdad a veces viene de la fe y otras veces de la ciencia.
En el mundo latino (la parte europea no influenciada por el islam), dicho modo de pensar generó un debate muy polarizado.
La cuestión era: Cuando hay contradicción entre lo que dicen los libros sagrados y lo que dice la ciencia sobre la creación del mundo, la inmortalidad de las almas, la existencia de Dios o la existencia de los ángeles, ¿Qué debemos hacer?
Ya sabemos la respuesta averroísta. Pero la Iglesia, especialmente desde el Papa Gregorio IX, decía que la filosofía debía ser una servidora de la teología.
En efecto, muchos-as consideraron el averroismo como un acto inadmisible contra la fe (una herejía).
Sea dicho de paso que esta postura, como todas las del Helenismo y la Patrística, siguen vigentes.
Filosofía Árabe Parte III, Filosfía Judía e Introducción a la Escolástica
Filosofía Judía
Maimónides
(1135-1204)
Este médico, rabino, erudito y judío sefardita (judío en España) -que enseñó en Al-Ándalus (parte islamizada de España), Marruecos y Egipto- sostuvo posturas tales como:
1.No es posible demostrar la creación Ex nihilo científicamente.
2.Puede desmotrarse científicamente la existencia de Dios.
3.La inmortalidad del alma no se da de manera personal.
Consideraciones Previas al Estudio de la Escolástica (Siglo XIII principalmente)
Para entender la época de la filosofía medieval llamada Escolástica (término grecolatino que tiene que ver con la palabra escuela y con la idea de tener tiempo para pensar), hay que recordar que:
En el centro y en el occidente de Europa, después del Imperio Romano siguieron: El Imperio Carolingio (siglos VIII-IX) y el Sacro Imperio Romano Germánico (desde el siglo X hasta bien entrada la Modernidad a comienzos del XIX).
+
Se llama Renacimiento Carolingio al gran impulso que se le dio al estudio del latín y de las ciencias durante el Imperio homónimo, especialmente en el reinado de Carlomagno.
+
Hay que tener en cuenta que gracias a pensadores como Averroes, se difundió el pensamiento aristotélico en Europa.
+
No debemos olvidar que en el marco del Feudalismo surgieron los Burgos (centros de cultura y comercio) y también fueron fundadas las primeras Universidades.
+
Hay que tener presente que ya en la alta Edad Media surgieron las llamadas Órdenes Mendicantes (comunidades religiosas como los franciscanos y los dominicos) que tuvieron gran influencia en la vida intelectual de las universidades de la época.
+
Entre los franciscanos se destacó San Buenaventura (1221-1274) que entendía la relación fe-razón como el apoyo que la ciencia le puede brindar a la teología.
+
De la escuela dominica se destacó San Alberto Magno (1193-1280) quien pretendía hacer una síntesis perfecta entre la ciencia y la fe (aristotelismo y cristianismo).
=
La Escolástica son todos los esfuerzos por lograr esa gran (¿imposible?) síntesis iniciada por Alberto Magno y continuada por Santo Tomás de Aquino, que muchos consideran el momento más brillante de la filosofía medieval…
La imagen más antigua de San Francisco de Asís en Monte Subiaco
Panorámica contemporánea de la medieval Asís
Capilla de San Damián: Lugar del llamado de Dios a San Francisco
Famoso Cristo de San Damián
Frescos de Giotto sobre San Francisco en Asís
Tumba de San Francisco en Asís
San Buenaventura
San Alberto Magno
Para aprender más (todo opcional):
Película sobre Averroes: “DESTINY”, 1997:
https://gloria.tv/post/UcwJfYcFxEJo2YeVNsPhXBDhg
SAN AGUSTÍN, partes 1 y 2:
https://www.youtube.com/watch?v=Ye8RozKc3FE&t=0s&list=PLvjjDh2NriKYr5TvE6RManGYS4g9g1QaW&index=4
https://www.youtube.com/watch?v=102yZ8N0KI8&index=4&list=PLvjjDh2NriKYr5TvE6RManGYS4g9g1QaW
AGORA-Sobre HIPATIA DE ALEJANDRÍA:
https://www.youtube.com/watch?v=OD2VWJ97Fxg
SANTA BÁRBARA (2012)
https://gloria.tv/video/G8Q1hHQ7NCKT1yxbkVyEd6Jpb
Hermano sol, hermana luna (vida de San Francisco de Asís):
https://gloria.tv/post/u7LvkjR4ZaN127B9RVjm236pJ
Visión (vida de Santa Hildegar Von Bingen):
https://gloria.tv/post/wayLVCq1HdUE69rQngr3HHtZ7
Santo Domingo de Guzmán (vida):
https://gloria.tv/post/tteH3EKj4g4N4Frw1JNTM28pr
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana 6 (del 8 al 12 de junio)
El plan para la presente semana es el
siguiente:
1. Aprovechando lo que ya hemos estudiado sobre el contexto de
emergencia y desarrollo del Medioevo, vamos a considerar ahora los modos de
emanación de los primeros momentos de la filosofía medieval: la Patrística.
2. Siguiendo con la Patrística, vamos a considerar algunos elementos
biográficos y doctrinales que nos permitan derivar algunas enseñanzas básicas
de San Agustín, uno de los mayores representantes de la Patrística.
3. Finalmente, haremos una breve introducción de las filosofías Árabe
y Judía.
4. Para todo esto procederemos según lo acostumbrado en nuestro
curso: Con videos explicativos del profesor, algunas síntesis complementarias
de los videos y otras ayudas audiovisuales.
La emergencia de la Patrística en el contexto sociocultural del Medioevo
Fideísmo versus armonización fe-razón (Evangelio y ciencia)
La Patrística
En el centro y en las periferias
del Imperio Romano se encontraron pueblos, culturas y creencias muy distintas.
Partiendo de lo que ya sabemos
sobre el fin de la Antigüedad y el surgimiento del Medioevo, podemos figurarnos
uno de esos encuentros multiculturales.
Por un lado la filosofía (ciencia)
griega + por el otro, el mundo romano coloreando y transformando a su modo la
herencia griega (pensamiento grecorromano) + y adicionalmente, el pensamiento
de la naciente comunidad cristiana que se fue inventando desde sus
convicciones, pero también desde sus reacciones a las múltiples persecuciones.
Por un momento, vamos a intentar
imaginar todo esto desde la perspectiva de uno de los primeros cristianos-as:
Se trata de una persona que tiene
fuertes raíces judías
+
Sabe que su pueblo está soportando
la dura opresión del Imperio Romano
+
Sin embargo, está en el epicentro
mismo de la crueldad colonial: Roma
+
Por lecturas, enseñanzas o de oídas
adquiere saberes de la física aristotélica o de la química presocrática o de la
epistemología platónica
+
Por si fuera poco, siente una
pasión arrolladora por la figura de Cristo y quiere vivir su Evangelio
+
Pero esta persona se enfrenta con
el desprecio por ser quien es, por cómo piensa y por su procedencia
+
Tiene que intentar sobrevivir, sin
traicionar el tesoro que ha encontrado en su vida: el mensaje cristiano que lo
enardece
=
Dos reacciones posibles
El Fideísmo: Decir que la filosofía
(ciencia o razón) es falsedad y arrogancia y que la única verdad está en el
Evangelio de Cristo (Fe)
o
La dialógica: El diálogo conciliador
entre la Fe (doctrina cristiana) y la ciencia (razón, pensamiento grecorromano
o filosofía)
La patrística son todas esas
reacciones, pero la filosofía patrística -y por ende la medieval- nace de la
segunda, buscando entrelazar el pensamiento griego (filosofía o ciencia) y el
Evangelio (la Fe)
Se llama Patrística porque todos
estos dilemas los tuvieron que vivir y resolver los primeros cristianos
considerados padres (del latín y griego páter) y madres de la Iglesia
Por ejemplo, algunos tomaron el
concepto científico griego de LOGOS (verbo, palabra, discurso… una especie de
energía inteligente) y dijeron que el logos se hizo carne… y que ese logos
físico químico y lingüístico era el mismo Jesucristo.
Recreación virtual de la antigua Alejandría (Egipto) y su célebre Biblioteca: Las reacciones violentas del fideísmo contra la ciencia
Arte de los primeros cristianos
San Agustín
Nació e Tagaste (norte de África)
que era parte del Imperio Romano en el 354 de nuestra era y murió en el 430.
Escribió su autobiografía
(“Confesiones”) y en ella cuenta que estudió filosofía (ciencias), que leyó la
Biblia, que fue maniqueo (religión fundada por Manes, siglo III), que fue
neoplatónico y que finalmente, por influencia de su madre fervorosa cristiana
(Santa Mónica) y del entonces obispo de Milán, San Ambrosio, se convirtió al
cristianismo y por eso exclama: “Tarde te amé belleza antigua y siempre nueva,
tarde te amé”…
Una vida intensa como abogado, tuvo
un hijo, fue sacerdote y finalmente Obispo muy dedicado.
Enseñanzas…
1. Cultivando la filosofía (ciencia) uno busca la felicidad. Pero uno
sólo logra ser feliz si en la investigación o estudiando encuentra verdades
(cosas seguras que nos den un punto de apoyo). Pero el escalón máximo del
conocimiento sólo lo alcanzamos si Dios nos ayuda. La ciencia y Dios son una
continuidad.
2. No hay discontinuidad sino entrelazamiento entre la fe y la razón
(la ciencia): “Creer para comprender, comprender para creer”, porque mientras
más científicos seamos, más creyentes seremos y mientras más fe tengamos, más
deseo de investigar y conocer sentimos.
3. La ciencia nos ayuda a comprender que es absurda la teoría de la
autocreación del cosmos y por eso creemos en la creación ex nihilo. La fe no es
irracionalidad y la ciencia se entrelaza con la vida espiritual y la
iluminación.
4. Otro ejemplo: La física aristotélica nos habla de la sustancia.
Con esta ayuda científica podemos comprender que el mal no tiene sustancia
porque es sólo ausencia de Bien.
5. Cada uno tiene un cuerpo y una vida mental. Pero esa mente no es
sólo razonamientos. También es conciencia, reflexión, remordimientos… O sea que
somos seres espirituales. Nuestra vida espiritual es la zona de contacto
privilegiada que Dios se ha reservado para estarnos cerca… dentro: Somos
también hombres y mujeres interiores.
Santa Mónica
Santa Mónica
Película sobre San Agustín y su época
Escena de la película: Santa Mónica y su hijo San Agustín
Filosofías Árabe y Judía
Así como los cristianos hicieron
filosofía buscando comprender la relación complementaria entre la fe y la razón.
Así también los árabes convertidos
al Islam hicieron muy buena ciencia en España, por ejemplo, combinando la
física aristotélica con el mensaje del Corán.
Y así también algunos judíos
buscaron armonizar la teología hebrea con las teorías de los científicos
griegos.
La próxima clase veremos la vida y obra de:
Alfarabi; Avicena; Averroes y Maimónides.
Película sobre el filósofo Averroes (ver infra)
Película sobre el filósofo Averroes (ver infra)
Para aprender más (todo
opcional):
Película sobre Averroes: “DESTINY”, 1997:
SAN AGUSTÍN, partes 1 y 2:
AGORA-Sobre HIPATIA DE ALEJANDRÍA:
SANTA BÁRBARA (2012)
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana 5 (del 1° al 5 de junio)
El plan para la presente semana es el siguiente:
1. En primer lugar, intentaré ofrecerles del modo más organizado posible elementos de contexto histórico, geopolítico, económico y sociocultural sobre el Medioevo, teniendo siempre en mente los datos que considere más relevantes para la comprensión de la filosofía medieval. Para esto les propongo lo acostumbrado: Videos explicativos del profesor; una síntesis adjunta de lo dicho en cada video; y algunas ayudas audiovisuales complementarias. De todo esto deben tomar nota en sus cuadernos, buscando una síntesis completa, concisa y conceptualmente precisa.
Justo antes de Medioevo
Antes del inicio del Medioevo…
Antes de ser Imperio, Roma se consolidó como República en el siglo VI a. C.
Dada su gran expansión territorial y su éxito militar, en el año 27 a. C. Roma se reconoce y se proclama como Imperio. En Buena medida, esto ocurrió por la gestión política del divino Julio César.
En la historia, se les llama Césares a todos los emperadores desde Julio César, pasando por el divino Augusto (Octavio) y por Tiberio, Claudio y Nerón, hasta Domiciano (en total 12 emperadores con esa denominación y también con el título de pontífices: Máximas autoridades de la religión grecorromana que profesaban).
Obviamente hubo muchos otros emperadores después del período de los Césares.
En términos científicos y religiosos el Imperio era grecorromano.
Se considera que el Imperio estuvo muy sólido desde su consolidación con Octavio (tiempo de auge) hasta el 395 d. C., año de la muerte del Emperador Teodosio I, después del cual el Imperio se dividió en dos grandes regiones administrativas: El Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino (con capital Bizancio, luego llamada Constantinopla, hoy Estambul).
Esa división se considera el principio del fin del Imperio. Fin que progresivamente se dará con la concurrencia de otros factores tales como: los ataques de las llamadas “tribus bárbaras” del norte (conocidas genéricamente como pueblos germánicos, hoy franceses y alemanes principalmente) y las múltiples luchas intestinas por el poder.
Mientras tanto, la secta judía llamada cristianismo llega a Roma: al centro mismo del Imperio que dominaba despóticamente a Palestina.
El cristianismo desde el inicio fue muy mal visto y perseguido. El momento más duro de las persecuciones a los cristianos fue durante el gobierno del emperador Diocleciano (284-305).
Cuando se trata de excluir y buscar chivos expiatorios, el ser humano es lamentablemente muy creativo; los cristianos fueron acusados de canibalismo; de ser ateos; de ser anticientíficos (hablaban de la creación del mundo y de la resurrección de la carne); y de ser heréticos por hablar de la encarnación de Dios.
En suma, los cristianos fueron vistos como enemigos incendiarios del Imperio (hoy “terroristas”) porque la idea de Diocleciano era salvar al Imperio de la desintegración y la religión grecorromana era, para el emperador, el núcleo de ese proyecto de recuperación. De manera que los cristianos eran, por su pensamiento, la peor amenaza para el Estado.
Pero sorprendentemente todo cambió desde el gobierno del emperador Constantino (madre Helena) del 306-337. De hecho, en el 313 se concedió la tolerancia religiosa a los cristianos, hasta que en el gobierno de Teodosio I (ver supra) se declaró al Cristianismo como la religión del Imperio. Para muchos, esto produjo la contaminación religiosa del Cristianismo con el poder. Contaminación que no se ha podido superar.
Paradójicamente, mientras el Imperio cae, el Cristianismo se va consolidando en el poder.
Rómulo y Remo: Míticos fundadores de Roma
Dimensiones del Imperio Romano
Emperador Julio César
Octavio Augusto-Emperador
Película sobre la transición de Roma de República a Imperio
Libro clásico (muy recomendado)
Famosas Catacumbas de San Calixto con tumbas y espacios para la oración a escondidas de los primeros cristianos en Roma
El símbolo secreto en los lugares de habitación y de reunión de los primeros cristianos perseguidos
Misma incripción acróstica con sus palabras en griego
Misma inscripción traducida
Diocleciano y la más sangrienta peresecución contra los cristianos
El emperador Constantino, su madre Santa Helena y la declaración de tolerancia al cristianismo en el Imperio
Teodosio I
División del Imperio Romano
Decadencia Imperial y Ascenso del Cristianismo
Fechas importantes de transición
El 476 d. C., año reconocido como fecha oficial de la caída del Imperio Romano de Occidente, es también la fecha oficial del inicio del Medioevo.
Sobre la fecha de terminación del Medioevo, hay diferentes opiniones: Algunos-as estudiosos-as proponen el año1453 que es al mismo tiempo la fecha de la caída de Constantinopla, de la invención de la imprenta y del fin de la Guerra de los 100 años (entre los reinos de Francia e Inglaterra); otros proponen1492, fecha del “descubrimiento” de América; etc.
Estos mil años de Medioevo se dividen, para su estudio, en Temprana o Alta Edad Media (siglos V-X) y Baja Edad Media (siglos XI-XV).
Desarrollo del Medioevo…
Cae el Imperio Romano de Occidente con la invasión de los “bárbaros”.
Esos pueblos del norte (francos y germanos) invaden y fragmentan el Imperio, pero van a ser evangelizados.
Mientras tanto, hacia el 620 Mahoma el profeta de Alá da inicio al Islam en la península arábiga (en Medina y la Meca) y a su muerte en el 632 sus sucesores (llamados califas, gobernando zonas administrativas llamadas califatos) van a comenzar la expansión del Islam en Asia, el Mediterráneo y Europa.
Pero los musulmanes se encuentran con la resistencia cristiana de los antiguos pueblos romanos y de los pueblos francos y germánicos evangelizados unidos y en la batalla llamada de Poitier, bajo el mando del rey Carlos Martel, los cristianos frenan a los musulmanes.
Ocurrido esto, llega al poder de todos esos territorios francos, germanos e italianos el emperador Carlomagno y a su muerte se consolida el Sacro Imperio Romano Germánico.
Pero los dirigentes de ese Imperio se dan cuentan de que es imposible sostener un impero centralizado al estilo del Romano.
De modo que para defenderse de los ataques de los vikingos (escandinavos), de los llamados sarracenos (musulmanes) y de otros enemigos, el Imperio se parte administrativamente en grandes territorios llamados Feudos que les fueron entregados a condes o un marqueses u otras personas de la nobleza, con la condición de que formasen un ejército y defendieran la parte que les tocaba administrar.
También debían hacer producir esa tierra (la mayor riqueza de la época).
Entonces el Señor Feudal vive en un castillo dentro del Feudo. Alrededor del castillo se van haciendo otras construcciones y así se forman los burgos que son las semillas de muchas ciudades de hoy. En una parte más alejada del castillo están los siervos que no son esclavos (no son propiedad de nadie) pero que trabajan en tierras del feudo entregadas para que produzcan lo propio y para el Señor Feudal.
Por eso se habla de sistema feudalista.
La Kaab en la Meca
Batalla de Poitiers (año 732) en que se frena la expansión del Islam que había llegado a Europa por España
Rey Carlos Martel uno de los grandes líderes de la decisiva Batalla de Poitier
Hacia el siglo VIII se había consolidad el Imperio Carolingio que incluía territorios germanos
Durante el reinado de Carlomagno hubo un gran fomento de la educación, pero los germanos van a liderar un nuevo imperio: Sacro Imperio Romano Germánico, desplazando al Imperio Carolingio
Sacro Imperio Romano Germánico con su foco de poder ya del lado germánico y sin buena parte del territorio Franco
Madurez del feudalismo hacia el siglo XI
En la escala social hay un Rey en la cima. Luego están los nobles (duques, marqueses y condes) y el alto clero (obispos). Más abajo la baja nobleza que eran los vasallos, barones y caballeros que eran los más cercanos colaboradores de los señores feudales. También esta el bajo clero (sacerdotes, monjes, frailes). Más abajo aún están los campesinos (podían abandonar el feudo). Al final de la pirámide, estaban los siervos.
Esclavo = considerado mercancía negociable sin tierra y cuyo trabajo es propiedad de su supuesto dueño.
Siervo = jurídicamente libre, pero a veces lo vendían con la tierra misma que cultivaba.
En los burgos se fueron concentrando artesanos que no trabajaban la tierra. Cada barrio del burgo se concentraba en la producción de algo. Así se formaron los gremios.
De los burgos también nacieron el arte gótico (ejemplo, la catedral de París); las primeras universidades (como Oxford, Bolonia, París y Salamanca).
Los monasterios también eran islas de conocimiento con bibliotecas, copistas, botánicos, químicos, músicos, poetas.
Aunque los juglares y trovadores eran narradores de la oralidad popular y también fomentaron la cultura.
Estructura de un Feudo
El arte gótico como producto medieval
Gran actividad científica en los conventos-Copistas en una escena de "El nombre de la rosa"
Universidad de Salamanca-Una de las fundaciones universitarias medievales
Mientras tanto, en el Imperio Romano de Oriente, de cultura helenista y convertido ya en Imperio Bizantino, se promovía la evangelización de los rusos y de los pueblos eslavos, dando origen a la Iglesia Ortodoxa.
También se daba origen al hermoso arte bizantino.
Este Imperio llega a su fin con la invasion turca, la caída de Constantinopla en 1543 y el inicio del Imperio Otomano
2. Preguntas iniciales (no es necesario que las escriban) sobre el comienzo de la filosofía medieval con la patrística: ¿De qué modo influyeron la acusaciones y las persecuciones contra los cristianos en el comienzo de la filosofía medieval? ¿Qué propuestas de fusión o no fusión hicieron los cristianos frente a la potencial convergencia entre la ciencia grecorromana y el Evangelio? ¿Cuál es la raíz etimológica de la palabra patrística con la que se nombra la primera parte de la filosofía medieval?
Para aprender más (todo opcional):
En este enlace encuentras cuestionarios y sopas de letras sobre estos y otros temas:
https://www.sopasletras.com/preguntas-sobre-historia.html (cuestionarios, reconocimiento de personajes, sopas de letras y otras pruebas sobre historia, filosofía, PGM, SGM)
AGORA-HIPATIA DE ALEJANDRÍA
https://www.youtube.com/watch?v=OD2VWJ97Fxg
SANTA BÁRBARA (2012)
https://gloria.tv/video/G8Q1hHQ7NCKT1yxbkVyEd6Jpb
EL REINO DE LOS CIELOS (SOBRE LAS CRUZADAS, SIGLO XII, TREGUA ENTRE MUSULMANES, JUDÍOS Y CRISTIANOS ENTRE LA SEGUNDA Y LA TERCERA CRUZADA, REY LEPROSO EN JERSUSALÉN)
EL REINO DE LOS CIELOS (SOBRE LAS CRUZADAS, SIGLO XII, TREGUA ENTRE MUSULMANES, JUDÍOS Y CRISTIANOS ENTRE LA SEGUNDA Y LA TERCERA CRUZADA, REY LEPROSO EN JERSUSALÉN)
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana 4 (del 25 al 28 de mayo)
El derrotero para la presente semana es
el siguiente:
1. Siguiendo con el estudio de la Filosofía Helenista, en el primer
video presentaré los elementos doctrinales básicos de una tendencia filosófica
que desde su aparición ha tenido una presencia constante en la historia del
pensamiento occidental: El Escepticismo. Voy a acompañar mi relato con
algunas imágenes y notas complementarias en el blog.
Escepticismo
El Escepticismo
Pirrón de Elis es considerado el primer escéptico sistemático de la filosofía occidental.
Pirrón de Elis (360 a.C.-270 a. C.) nació y enseñó en la ciudad del Élide (ver mapa infra). Hizo parte de la expedición de Alejandro Magno en la India.
Pensamiento de Pirrón de Elis (base del escepticismo)
Ninguna práctica científica por rigurosa que sea puede llegar a la verdad. A lo sumo podrá llegar a lo fidedigno o a lo verosímil que son los níveles más altos de conocimiento. En efecto, el ser humano nunca alcanza el conocimiento pleno o la certaza absoluta de las cosas.
Las personas que se obsesionan con encontrar la verdad absoluta pierden su tranquilidad y pierden de vista el fin último de la vida: La felicidad.
Debemos valorar los conocimientos subjetivos, ser indiferentes a lo externo y crear nuestra paz interior.
Peligros del Escepticismo
Cuando se considera que la verdad es relativa o que cada uno tiene su verdad o que todos tenemos fragmentos de la misma, se cae fácilmente en el relativismo ético porque se pierde la claridad de la diferencia entre lo bueno y lo malo.
El escepticismo es una postura epistemológica, filosófica y existencial de gran valor y actualidad, pero hay que saber esquivar creativamente los peligros éticos en conlleva.
Ubicación de la ciudad de Élida
2. También en el marco de la Filosofía Helenista, en el segundo video
les ofreceré algunas pistas doctrinales y algunas reflexiones personales sobre
el Cinismo como escuela filosófica y como propuesta de vida. También voy a
acompañar mi relato con algunas imágenes y notas adicionales.
Cinismo
El Cinismo: Escuela y Manera de Vivir
(Escuela ateniense)
Fundador: Antístenes (445- a.C.-365 a.C.) antiguo discípulo de Sócrates.
Idea rectora: Mientras menos necesidades tengamos, más libres y felices seremos.
Cínico más destacado: Diógenes de Sínope o Diógenes el Cínico (412 a.C.-323 a.C.).
Siguió radicalmente las ideas cínicas: despreció las riquezas, rechazó los honores, se alejó de los convencionalismos sociales, buscó la autosuficiencia, vivío como mendigo, vivió en una tinaja, era en extremo austero, se alejó de la avaricia y el consumismo, fue irreverente, fue coherente, radical y exigente consigo mismo...
Quienes hoy encarnan las luchas anticapitalistas, se sintonizan con las grandes ideas centrales del cinismo.
Si bien la palabra cínico viene de la palabra griega Κύων (perro), la asociación no es en principio peyorativa, sino que alude a la vida simple y alejada de las complicaciones de la vida social.
El sentido actual del adjetivo cínico (desvergonzado, descarado) no le hace justicia a la profundidad de las ideas cínicas en su origen.
Antístenes
Diógenes en la tinaja
..."Quítate que me estás tapando el sol"
Diógenes a medio día con una lámpara buscando hombres (Sic.) de verdad
Hiparquia filósofa cínica
Hiparquia con su esposo en la vida errante
3. Para terminar el
estudio de la Filosofía Helenista, en el tercer video compartiré algunas consideraciones
generales sobre el Eclecticismo como escuela filosófica. También
acompañaré el video con algunas ayudas visuales.
Eclecticismo
El Eclecticismo
Escuela filosófica helenista de resonancia contemporáneas.
La palabra procede del verbo ἐκλέγω (escoger, seleccionar).
Se trata de una escuela que considera que las ideas de dos o más escuelas se pueden combinar, sin incurrir en inconsistencias y en contradicciones.
Por ejemplo, Panecio de Rodas hizo una síntesis entre el platonismo y el estoicismo.
Otro ejemplo: Los primeros cristianos tomaron ideas estoicas y platónicas para clarificar sus doctrinas.
Actualmente, el sentido de la palabra es peyorativo y alude a la mezcla de ideas y conceptos sin criterio ni rigor. Pero otra cosa muy distinta es la intención filosófica original.
Panecio de Rodas
4. En el cuarto video
haré una breve introducción al contexto socioeconómico y cultural de emergencia
de la filosofía medieval, apuntalando el estudio de la patrística y otras fases
de la filosofía propia del Medioevo en Occidente.
Orígenes de la Filosofía Medieval
La Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta el Renacimiento italiano.
Edad Media: ¿Todo oscuridad?
Modernidad: ¿Todo luz?
Filosofía Medieval: surge de la fusión entre el pensamiento grecorromano y el cristianismo (ciencia + Evangelo o Razón + Fe)
Etapas de la Filosofía Medieval:
Patrística
Filosofía Árabe y Judía
La Escolástica
Decadencia de la Escolástica
Para aprender más (todo
opcional):
En este enlace encuentras cuestionarios
y sopas de letras sobre estos y otros temas:
https://www.sopasletras.com/preguntas-sobre-historia.html
(cuestionarios, reconocimiento de personajes, sopas de letras y otras pruebas
sobre historia, filosofía, PGM, SGM)
AGORA-HIPATIA DE ALEJANDRÍA
https://www.youtube.com/watch?v=OD2VWJ97Fxg (Hermosa, muy recomendada para ver los procesos de síntesis entre ciencia grecorromano y cristianismo)
SANTA
BÁRBARA (2012)
https://gloria.tv/video/G8Q1hHQ7NCKT1yxbkVyEd6Jpb (Hermosa, muy recomendada para ver los procesos de síntesis entre ciencia grecorromano y cristianismo)
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana 3 (del 18 al 22 de mayo)
El derrotero para la presente semana es
el siguiente:|
1. En un primer video haré las últimas consideraciones sobre
Aristóteles. Este video irá acompañado de algunas frases célebres que revelan aún
más la grandeza personal e intelectual del Estagirita. En este primer momento
deben completar sus apuntes si encuentran en este repaso algo nuevo o digno de
su interés personal. Adicionalmente deben transcribir una de las frases
mencionadas (o de otra fuente) a modo de cierre de la Filosofía Clásica.
2. A continuación haré una introducción breve sobre el contexto
sociohistórico de emergencia de la llamada Filosofía Helenista (nuevo título),
que es la tercera y última etapa de la Filosofía Antigua. También aquí habrá
material adicional que debe ser explorado y del cual deben derivarse
comentarios precisos y sucintos.
3. Posteriormente abordaremos la doctrina de algunas de las escuelas
de la Filosofía Helenista. También aquí habrá video del profesor y material adicional
a ser explorado y aprovechado.
Cierre del estudio de la Filosofía Clásica
Introducción al Helenismo y su filosofía
Definición de heleno
Origen etimológico de la palabra: proviene de la
palabra griega antigua Ἕλλην (Hellen, "griego"), y este a su vez
derivado de la palabra griega antigua Ἑλλάς (Hélade), originalmente habitantes
griegos del área alrededor del santuario de Dodona (Δωδώνη), quienes eran
asimismo de origen pre-griego.
Otra versión de la definición de heleno
Los
griegos o helenos eran un pueblo de
origen indoeuropeo que estaba dividido en cuatro grandes tribus o estirpes: los
eolios, los jonios, los aqueos y los dorios. De acuerdo con la tradición
mítica, un patriarca llamado Heleno tuvo tres
hijos llamados Eolo, Juto y Doro; y Juto fue a su vez padre de Ión y Aqueo.
En resumen: Grecia se formó a partir de la confluencia migratoria de varios pueblos. Los Hélade fueron uno de esos pueblos fundacionales, cuyo nombre da origen al gentilicio"helenos" con el que con el tiempo se nombró a todos los griegos.
En resumen: las tres guerras Médicas (de los griegos contra los persas) y sobre todo la guerra del Peloponeso (entre Esparta y Atenas con sus respectivos aliados) fue debilitando el liderazgo militar de atenienses y espartanos como ejes del Imperio. De este modo, el foco de poder imperial se desplaza a Macedonia que se constituyó en la fuerza cohesiva del Imperio.
La figura más descollante del Imperio en este relevo de centralidad imperial será Alejandro Magno, rey de Macedonia.
Alejandro III de Macedonia. Hegemón de Grecia, Faraón de Egipto, Rey de Media y Persia. Nació en 365 a. C murió en Babilonia en 323 a.C.
En resumen: El foco de poder imperial liderado en Macedonia por Alejandro Magno va a permitir mantener por más tiempo la cohesión, poder y prestigio del Imperio. Esto gracias a la sorprendente campaña colonizadora Alejandro en Oriente.
En los mapas supra puede verse la magnitud de la campaña conquistadora y la consecuente expansión de la cultura griega por oriente y partes de África. Este contacto amplio de la cultura griega con las culturas de Oriente y África es lo que se conoce como el Helenismo.
La filosofía que surge en este contexto, principalmente en Atenas, es la Filosofía Helenista. Las escuelas que la constituyen son los temas a continuación:
Epicureismo
En resumen: La escuela Epicureista, cuyo pensamiento se denomina epicureismo toma su nombre de su fundador Epicuro de Samos (341-270 a.C.).
El centro de enseñanza fundado por Epicuro se llamó Jardín y tenía sede en Atenas.
La doctrina epicureista incluía física (ciencias naturales) y teología. Pero lo que más nos interesa por el momento es su teoría del conocimiento o epistemología.
En este campo los epicureistas decían que hay que seguir creyendo en la verdad y que por ello hay que evitar a toda costa el error.
Para saber que uno está evitando el error y está bien encaminado hacia la verdad, el criterio básico es el placer.
En este caso, el placer significa la tranquilidad, la ausencia de dolor y la satisfacción de las necesidades. No se trata de un hedonismo simple.
Hay dos tipos de placer: 1. El estático que es poco común en los seres humanos y que consiste en la total ausencia de dolor. Este sería el mejor camino a la verdad. Pero como es insostenible, humanamente hablando, entonces hay que considerar el 2. El placer en movimiento o buscado.
Este siempre perturba el espiritu. Pero hay formas de aquietar la mente y el corazón para seguir en el camino de la verdad (estudiar con tranquilidad e investigar con eficacia).
Hay tres tipos de Placeres en movimiento: 1. Los placeres naturales y necesarios. 2. Los placeres naturales pero no necesarios. 3. Los placeres ni naturales ni necesarios.
Los primeros son el ideal. Los terceros son los menos aconsejables porque nos alteran mucho y nos conduce al error, embotan nuestra mente y no nos permiten pensar claro.
Las enseñanzas generales del epicureismo son: No temer a Dios; no temer a la muerte; atenernos a los placeres naturales y necesarios, recordando que el dolor no es para siempre y que en algún momento pasará.
¿Que tan epicureista eres?
¿Qué tan epicureista es tu contexto y la religión que profesas?
El estoicismo
En resumen: El estoicismo es el pensamiento propio de la escuela Estoica cuyo fundador fue el chipriota Zenón de Cito (336-264 a. C:), quien fundó un centro de enseñanza que era conocido como la Stoa (pórtico en griego) y de ahí la palabra estoicismo.
Según las teorías físicas del fundador y sus seguidores, hay dos materias: una pasiva (más pesada) y otra más liviana y ligera.
Esta materia más sutil, es además una fuerza inteligente (logos o razón) que es la sustancia del universo.
No hay una palabra en griego que mejor describa algo tan importante para el cosmos como Dios.
Esta material sutil inteligente llamada Dios permite que surja una naturaleza armoniosa (cosmos).
En ese mundo ordenado, lo más inteligente y parecido a la sustancia del universo es el ser humano.
Para que el ser humano se mantenga en armonía con el cosmos y no contradiga la inteligencia cósmica y la propia, debe ser virtuso.
Para ser virtuoso hay que aceptar lo bueno y lo malo sin renegar. Si las cosas ocurren es porque la inteligencia que todo lo gobierna lo ha planeado así. De nada nos sirve evadir el dolor o renegar del mismo.
¿Que tan estoicista eres?
¿Qué tan estoico es tu comportamiento frente a la adversidad?
¿Jesucristo fue un estoico?
¿Qué tan estoico o estoicista es tu contexto y la religión que profesas?
Para aprender más (todo
opcional):
En este enlace encuentras cuestionarios
y sopas de letras sobre estos y otros temas:
https://www.sopasletras.com/preguntas-sobre-historia.html
(cuestionarios, reconocimiento de personajes, sopas de letras y otras pruebas
sobre historia, filosofía, PGM, SGM)
Sólo oír y ver:
https://www.youtube.com/watch?v=l26wReW53mw
PERÍODO
2
2020
Indicaciones Generales
Respetadas Estudiantes: Con motivo de
los acontecimientos que todos-as conocemos ampliamente, nos corresponde pensar
en estrategias virtuales que nos permitan continuar este año escolar.
Por ahora, vamos a seguir con este Blog.
Este medio seguirá siendo nuestro punto de referencia para los desarrollos
temáticos y para pactar actividades, tareas y estrategias evaluativas.
En los encabezados, especifico el grado,
el grupo, la asignatura, el período, la semana del período correspondiente y
las fechas respectivas. De este modo, cada uno-a sabrá qué hacer cada semana,
respetando la gradualidad en el desarrollo de los temas y dosificando los
procesos evaluativos.
Les deseo lo mejor a Ustedes y a sus
familias,
Gustavo
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Respetadas Estudiantes:
Según mis registros, el estado actual de
nuestro curso es el siguiente: 1. El período anterior le dimos inicio al
estudio de la Filosofía Clásica, con una breve introducción a los Sofistas. 2.
Posteriormente, ya en el proceso de cuarentena, les pedí que avanzaran en el estudio
de las biografías y las doctrinas de Sócrates y Platón, ofreciendo un listado
de términos fundamentales de ambos pensadores (mayéutica, diálogo socrático,
ironía socrática, dualismo platónico, los Diálogos, la Academia, El Banquete,
etc.) para una exploración inicial. A lo que agregué una lista de sugerencias
fílmicas y documentales que podrían servir como material de apoyo y
profundización, según los distintos ritmos, intereses y posibilidades individuales
de aprendizaje (“Rosa Blanca”, “Sócrates”, “El show de Truman”, etc.).
Este Segundo Período lo dedicaremos a lo
siguiente: 1. En primera instancia vamos a completar la información recogida
hasta ahora sobre la vida y el pensamiento de los Sofistas, Sócrates y Platón.
2. Posteriormente, nos vamos a concentrar en el estudio de la doctrina
aristotélica y de las propuestas axiológicas de las escuelas de la Filosofía
Helenista. 3. Simultáneamente haremos algunas exploraciones virtuales sobre el
contexto sociocultural de emergencia de la filosofía clásica. 4. Finalmente
abordaremos el estudio de la Filosofía Medieval. 5. En la parte evaluativa les
propongo: a. La evaluación programada que se realizará en las últimas
semanas del período; b. La revisión del cuaderno (en físico o en fotos,
según las circunstancias); c. La actividad concertada sobre la que
debemos conversar. Normalmente por esta época haríamos la casita de chocolate
(de golosinas) de Hansel y Gretel como un modo de aproximación al tema de la
constitución de los Estados nacionales, como hitos fundantes de la Modernidad y
su filosofía. Si aceptaran hacer la casita, la fabricarían en casa si continúa
el confinamiento y bastaría enviar a mi correo un par de fotografías como
evidencia. Pero si se declara el regreso a clase, se podría hacer la actividad
en grupos en la Institución.
Para informarse mejor sobre el logro, los
indicadores de desempeño y los temas del período, deben revisar el autocontrol
disponible en la página del colegio:
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana 2 (del 11 al 15 de mayo)
Esta semana deben hacer lo siguiente:
1. Para abordar el estudio de la filosofía aristotélica, deben acceder
a los videos cortos que adjunto y tomar los respectivos apuntes. Podrán complementar o
reforzar dichas notas de clase con las imágenes y la información adicional que
agrego después de cada video:
Enseñanzas contemporáneas de Platón
Aristocles (Platón)
Origen de las ideas
Cuerpo: cárcel del alma
Retórica
Mala retórica
Dialéctica
La Academia Griega (según Rafael Sanzio)
La Academia (en griego, Ἀκαδήμεια) fue la escuela filosófica fundada por Platón alrededor de 387 a. C. en los jardines de Academo en Atenas.
Academo fue un héroe legendario de la mitología griega.
Nacimiento de Eros
Ideales griegos que se debían enseñar: Paideia
(hoy: plan de estudios)
Aristóteles biografía
Macedonia-Imperio Griego
Aristóteles
Filipo II de Macedonia
Alejandro Magno
Apolo Licio
El Liceo es el nombre de un gimnasio situado en las cercanías del templo de Apolo Licio, en Atenas. Conocido sobre todo por ser el centro de enseñanza donde Aristóteles impartía cátedra, razón por la que el término se aplicó a su escuela filosófica: la escuela peripatética.
Andrónico de Rodas
Tipos de saber según Aristóteles
1. De empeireia ("empírico"): Ocurre cuando sabemos cosas concretas, cuando sabemos cosas individuales (que no podríamos generalizar), cuando sabemos que algo nos funciona, pero no sabemos explicar muy bien por qué funciona.
2. De tecné ("arte"): Ocurre cuando con un conocimiento producimos cosas útiles y bellas. Cuando tenemos destrezas para hacer lindos boradados, un buen mantel, una cómoda mesa, una exquisita mermelada...
3. De episteme ("científico"): Ocurre cuando somos capaces de hacer demostraciones, de repetir experimentos, de identificar las leyes de la naturaleza.
Clasificación de las ciencias (saber de episteme) según Aristóteles
1. Ciencias de poiesis ("productivas"): Producen cosas como las salud, discursos u obras literarias (medicina, retórica, poética).
2. Ciencias de praxis ("prácticas"): Se ocupan de la acción (política y ética).
3. Ciencias teorícas ("teoría"): Son las que ven de manera amplia los fenómenos naturales y sociales.
Lista de las ciencias teóricas según el Estagirita
1. Matemáticas: como la geometría que estudia los seres que no cambian (los números).
2. Física: que estudia las realidades sensibles (los seres que cambian).
3. Metafísica: la ciencia que hace las preguntas científicas más generales y que se encarga de planterar las condiciones metodológicas del conocimiento riguroso.
4. La lógica: que estudia las mejores maneras de organziar las ideas en nuestra mente y los mejores modos de expresarlas sin incoherencias, errores, falacias o contradicciones.
Sobre la FÍSICA
1. Se considera natural lo que cambia por sí mismo (porque tiene una fuerza interna para el cambio).
2. Se considera artificial lo que necesita de fuerzas externas para cambiar.
Hablemos de lo NATURAL
1. Hay dos tipos de cambio: el accidental y el sustancial.
2. El sustancial es cuando algo nace o cuando algo muere y se descompone.
3. El accidental es cuando un ser sufre cambios de peso, estatura, tamaño, lugar, etc.
Para que haya cambio necesitamos varias causas
1. La causa material que es lo actualmente llamamos "materia".
2. La causa eficiente que es lo que hoy llamamos "energía" y "fuerza".
3. La causa formal y la causa final que es lo que llamamos actualmente la genética, el ADN y herencia.
Lo anterior también se puede decir así:
1. La materia es como una base, pero no hay materia sola, sino que la materia nunca está pura: siempre tiene una forma o una estructura.
2. Tampoco puede haber forma sin materia. Algo así sería absurdo.
3. A esa unidad irrompible entre materia y forma Aristóteles la llama hilemorfismo.
4. Pero la genética y la energía pueden hacer que esa unión de materia-forma (Hilemorfismo) cambié, pero según ciertas reglas. Por ejemplo, no permite que un aguacate produza tomates.
Ejemplo
1. Una semilla de mostaza tiene un ser actual (ser en acto): es una materia con forma de semilla de mostaza.
2. Pero genéticamente y gracias al viento, al sol y al agua, la semilla tiene la potencia genética de ser un árbol de mostaza (ser en potencia).
3. Si esa transformación sucede, entonces la misma unión de materia-forma ya será un árbol o una materia con forma de árbol de mostaza.
4. Esa unidad de materia y forma, que nos se rompe aunque la genética, la energía y la fuerza hagan cambios, se llama Sustancia o Esencia.
5. Esa unidad sólo se rompe con la muerte y la descomposición.
6. Por eso Aristóteles no acepta que un cuerpo (materia) que tiene un alma humana (forma humana) pueda morir y el alma seguir viva después. Porque una alma así sería una forma vagando sin una materia, lo que es absurdo, para Aristóteles, desde el punto de vista de las leyes naturales.
Sólo oír y ver:
https://www.youtube.com/watch?v=s2lbGix2wtE
Conclusión
Hay una inteligencia y unas reglas que rigen el cambio de los seres naturales.
Si hay superioridad ética, no es genética.
Para aprender más (todo
opcional):
En este enlace encuentras cuestionarios
y sopas de letras sobre estos y otros temas:
https://www.sopasletras.com/preguntas-sobre-historia.html
(cuestionarios, reconocimiento de personajes, sopas de letras y otras pruebas
sobre historia, filosofía, PGM, SGM).
2020
Indicaciones Generales
Respetadas Estudiantes: Con motivo de
los acontecimientos que todos-as conocemos ampliamente, nos corresponde pensar
en estrategias virtuales que nos permitan continuar este año escolar.
Por ahora, vamos a seguir con este Blog.
Este medio seguirá siendo nuestro punto de referencia para los desarrollos
temáticos y para pactar actividades, tareas y estrategias evaluativas.
En los encabezados, especifico el grado,
el grupo, la asignatura, el período, la semana del período correspondiente y
las fechas respectivas. De este modo, cada uno-a sabrá qué hacer cada semana,
respetando la gradualidad en el desarrollo de los temas y dosificando los
procesos evaluativos.
Les deseo lo mejor a Ustedes y a sus
familias,
Gustavo
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Respetadas Estudiantes:
Según mis registros, el estado actual de
nuestro curso es el siguiente: 1. El período anterior le dimos inicio al
estudio de la Filosofía Clásica, con una breve introducción a los Sofistas. 2.
Posteriormente, ya en el proceso de cuarentena, les pedí que avanzaran en el estudio
de las biografías y las doctrinas de Sócrates y Platón, ofreciendo un listado de
términos fundamentales de ambos pensadores (mayéutica, diálogo socrático,
ironía socrática, dualismo platónico, los Diálogos, la Academia, El Banquete,
etc.) para una exploración inicial. A lo que agregué una lista de sugerencias
fílmicas y documentales que podrían servir como material de apoyo y
profundización, según los distintos ritmos, intereses y posibilidades individuales
de aprendizaje (“Rosa Blanca”, “Sócrates”, “El show de Truman”, etc.).
Este Segundo Período lo dedicaremos a lo
siguiente: 1. En primera instancia vamos a completar la información recogida
hasta ahora sobre la vida y el pensamiento de los Sofistas, Sócrates y Platón.
2. Posteriormente, nos vamos a concentrar en el estudio de la doctrina
aristotélica y de las propuestas axiológicas de las escuelas de la Filosofía
Helenista. 3. Simultáneamente haremos algunas exploraciones virtuales sobre el
contexto sociocultural de emergencia de la filosofía clásica. 4. Finalmente
abordaremos el estudio de la Filosofía Medieval. 5. En la parte evaluativa les
propongo: a. La evaluación programada que se realizará en las últimas
semanas del período; b. La revisión del cuaderno (en físico o en fotos,
según las circunstancias); c. La actividad concertada sobre la que
debemos conversar. Normalmente por esta época haríamos la casita de chocolate (de
golosinas) de Hansel y Gretel como un modo de aproximación al tema de la
constitución de los Estados nacionales, como hitos fundantes de la Modernidad y
su filosofía. Si aceptaran hacer la casita, la fabricarían en casa si continúa
el confinamiento y bastaría enviar a mi correo un par de fotografías como
evidencia. Pero si se declara el regreso a clase, se podría hacer la actividad
en grupos en la Institución.
Para informarse mejor sobre el logro, los
indicadores de desempeño y los temas del período, deben revisar el autocontrol
disponible en la página del colegio:
Grado 11°
Grupos 11°A y 11° B
Filosofía
Período 2
Semana 1 (del 4 al 8 de mayo)
Esta semana deben hacer lo siguiente:
1. Acceder a los videos cortos que adjunto con las respectivas
explicaciones, comentarios y reflexiones y tomar apuntes en sus cuadernos, sin
olvidar el autocontrol de estrategias.
Sofistas
Filosofía Clásica-Sócrates
Filosofía clásica-Platón
2. Adicionalmente deben explorar los siguientes materiales, escribiendo
en sus cuadernos comentarios breves sobre cada uno:
d.
https://www.youtube.com/watch?v=x6jk4rZHIkU
(Mirón)
Para aprender más (todo opcional):
https://www.youtube.com/watch?v=fR0lX8XRr6U (Venus de Milo y Victoria de Samotracia)
En este enlace encuentras cuestionarios
y sopas de letras sobre estos y otros temas:
https://www.sopasletras.com/preguntas-sobre-historia.html
(cuestionarios, reconocimiento de personajes, sopas de letras y otras pruebas
sobre historia, filosofía, PGM, SGM)
Victoria de Samotracia
Grupo 11° A
Filosofía
Período 1
Semana 9 (20-24 de abril)
Respetadas Estudiantes:
Según mis registros, el estado actual de
nuestro curso es el siguiente: 1. Al comenzar el primer período pactamos tres
estrategias evaluativas: a. La evaluación programada (ya realizada), b. La
revisión de sus cuadernos con las correspondientes notas de clase (todavía no revisados),
c. La actividad concertada: la representación del mito de la caverna en una
maqueta (actividad ya ejecutada y evaluada). 2. Dadas las circunstancias
actuales, la revisión del cuaderno tendrá que ser virtual. Por esto deben
fotografiar o escanear su cuaderno, empezando
por la portada (con nombre completo, asignatura, grado y grupo), siguiendo con
el resto de las páginas y sin olvidar el autocontrol de estrategias al inicio o
al final. Deben enviar el archivo a: glopezrozo72@gmail.com a
más tardar el miércoles
22 de abril a las 6 de la tarde. El archivo debe estar bien etiquetado con su
nombre, apellidos, materia y grupo (11° A).
También según mis registros, el estado
actual de nuestro curso en cuanto al plan de estudios es el siguiente: 1. Hemos
avanzado satisfactoriamente en el estudio de la filosofía presocrática,
haciendo énfasis en abordajes doctrinales que nos han permitido relacionar las
teorías de los milesios, los pitagóricos y los eleatas, entre otros, con las
teorías científicas contemporáneas. 2. Sin embargo, apenas hemos dado inicio al
estudio de la filosofía clásica, mediante una breve introducción a los
sofistas. 3. Nos corresponde, por lo tanto, avanzar en el estudio de las
doctrinas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Con tal propósito les propongo para
esta semana 9 ocupar dos horas de trabajo (nuestra asignatura tiene una intensidad
horaria semanal de dos horas, los martes a las dos primeras horas de la jornada)
en la realización de las siguientes actividades que deben consignar en sus
cuadernos y que serán tenidas en cuenta en los procesos evaluativos del período
2:
1.
Pon
como título: Continuación de Filosofía Clásica y como subtítulo: Filosofía
socrática.
2.
Consulta
en internet o en otras fuentes 10 datos biográficos relevantes sobre Sócrates y
consigna esta información de modo conciso en tu cuaderno.
3.
Consulta
en internet o en otras fuentes los significados interrelacionados de los
siguientes términos: diálogo socrático, mayéutica e ironía socrática. Consigna
esta información en tu cuaderno de modo sucinto.
4. Complementa
la información anterior viendo los siguientes fragmentos de la película “Sócrates”
de Roberto Rossellini (1970):
https://www.youtube.com/watch?v=Va8rm4dyfHA
(mayéutica aplicada)
https://www.youtube.com/watch?v=sqkWKyV8zsU (sentencia y muerte de Sócrates)
https://www.youtube.com/watch?v=DHgyVyj1G7I (ironía socrática)
Si prefieren pueden ver esta interesante
película completa (opcional) en:
Sería interesante confrontar los argumentos de Sócrates con los de
Sophie Scholl en “Rosa Blanca” (opcional):
Grupo 11° A
Filosofía
Período 1
Semana 10 (27-30 de abril)
También según mis registros, el estado
actual de nuestro curso en cuanto al plan de estudios es el siguiente: 1. Hemos
avanzado satisfactoriamente en el estudio de la filosofía presocrática,
haciendo énfasis en abordajes doctrinales que nos han permitido relacionar las
teorías de los milesios, los pitagóricos y los eleatas, entre otros, con las
teorías científicas contemporáneas. 2. Sin embargo, apenas hemos dado inicio al
estudio de la filosofía clásica, mediante una breve introducción a los
sofistas. 3. Nos corresponde, por lo tanto, avanzar en el estudio de las
doctrinas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Con tal propósito les propongo para
esta semana 10 ocupar dos horas de trabajo (nuestra asignatura tiene una intensidad
horaria semanal de dos horas, los martes a las dos primeras horas de la jornada)
en la realización de las siguientes actividades que deben consignar en sus
cuadernos y que serán tenidas en cuenta en los procesos evaluativos del período
2:
1.
Pon
como subtítulo: Filosofía platónica.
2.
Consulta
en internet o en otras fuentes 10 datos biográficos relevantes sobre Platón y
consigna esta información de modo conciso en tu cuaderno.
3.
Consulta
en internet o en otras fuentes los significados de los siguientes términos:
dualismo platónico, Academia, dialéctica platónica, Diálogos de Platón, doxa y
episteme. Consigna en tu cuaderno de modo conciso las definiciones o
explicaciones respectivas.
4.
Infórmate
sobre el nacimiento de Eros a partir de la unión de Penia y Poros, según Platón
en el Banquete (sólo ver):
https://www.youtube.com/watch?v=yq9NYRxqsiQ (el amor según Platón).
5.
A
nuestro regreso retomaremos todos estos temas para generar debate, aclarar
dudas y derivar enseñanzas.
Para aprender más (todo opcional):
“El show de Truman”: película especialmente útil
para comprender a Platón en nuestro contexto contemporáneo:
Ágora: Hermosa película sobre Hipatia de Alejandría:
Todos los niños invisibles: Es una excelente película, de
varios directores, con distintos capítulos sobre la situación de los niños en
varios lugares del mundo. Es una producción de la RAI y la UNICEF, para pensar
y reflexionar sobre los cambios que debemos hacer en nuestras vidas:
Interestelar: Es una muy buena película para
reflexionar sobre el cambio climático. También es una muy buena introducción a
la cosmología que es una de las unidades de nuestra asignatura el próximo
período:
La voz del viento: Documental sobre proyectos
alternativos en agricultura:
Comprar, tirar, comprar: documental crítico del
consumismo contemporáneo:
Despertando a la vida: Una buena película a propósito de temas referidos a
la complejidad del lenguaje humano. Aquí tiene una de sus escenas y espero que
puedan encontrar la película completa:
Grupo 11° B
Filosofía
Período 1
Semana 9 (20-24 de abril)
Respetadas Estudiantes:
Según mis registros, el estado actual de
nuestro curso es el siguiente: 1. Al comenzar el primer período pactamos tres
estrategias evaluativas: a. La evaluación programada (ya realizada), b. La
revisión de sus cuadernos con las correspondientes notas de clase (todavía no revisados),
c. La actividad concertada: la representación del mito de la caverna en una
maqueta (actividad ya ejecutada y evaluada). 2. Dadas las circunstancias
actuales, la revisión del cuaderno tendrá que ser virtual. Por esto deben
fotografiar o escanear su cuaderno, empezando
por la portada (con nombre completo, asignatura, grado y grupo), siguiendo con
el resto de las páginas y sin olvidar el autocontrol de estrategias al inicio o
al final. Deben enviar el archivo a: glopezrozo72@gmail.com a
más tardar el miércoles
22 de abril a las 6 de la tarde. El archivo debe estar bien etiquetado con su
nombre, apellidos, materia y grupo (11° A).
También según mis registros, el estado
actual de nuestro curso en cuanto al plan de estudios es el siguiente: 1. Hemos
avanzado satisfactoriamente en el estudio de la filosofía presocrática,
haciendo énfasis en abordajes doctrinales que nos han permitido relacionar las
teorías de los milesios, los pitagóricos y los eleatas, entre otros, con las
teorías científicas contemporáneas. 2. Sin embargo, apenas hemos dado inicio al
estudio de la filosofía clásica, mediante una breve introducción a los
sofistas. 3. Nos corresponde, por lo tanto, avanzar en el estudio de las
doctrinas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Con tal propósito les propongo para
esta semana 9 ocupar dos horas de trabajo (nuestra asignatura tiene una intensidad
horaria semanal de dos horas, los martes y los miércoles a la cuarta hora de la jornada)
en la realización de las siguientes actividades que deben consignar en sus
cuadernos y que serán tenidas en cuenta en los procesos evaluativos del período
2:
1.
Pon
como título: Continuación de Filosofía Clásica y como subtítulo: Filosofía
socrática.
2.
Consulta
en internet o en otras fuentes 10 datos biográficos relevantes sobre Sócrates y
consigna esta información de modo conciso en tu cuaderno.
3.
Consulta
en internet o en otras fuentes los significados interrelacionados de los
siguientes términos: diálogo socrático, mayéutica e ironía socrática. Consigna
esta información en tu cuaderno de modo sucinto.
4.
Complementa
la información anterior viendo los siguientes fragmentos de la película “Sócrates”
de Roberto Rossellini (1970):
https://www.youtube.com/watch?v=Va8rm4dyfHA
(mayéutica aplicada)
https://www.youtube.com/watch?v=sqkWKyV8zsU (sentencia y muerte de Sócrates)
https://www.youtube.com/watch?v=DHgyVyj1G7I (ironía socrática)
Si prefieren pueden ver esta interesante
película completa (opcional) en:
Sería interesante confrontar los argumentos de Sócrates con los de
Sophie Scholl en “Rosa Blanca” (opcional):
Grupo 11° B
Filosofía
Período 1
Semana 10 (27-30 de abril)
También según mis registros, el estado
actual de nuestro curso en cuanto al plan de estudios es el siguiente: 1. Hemos
avanzado satisfactoriamente en el estudio de la filosofía presocrática,
haciendo énfasis en abordajes doctrinales que nos han permitido relacionar las
teorías de los milesios, los pitagóricos y los eleatas, entre otros, con las
teorías científicas contemporáneas. 2. Sin embargo, apenas hemos dado inicio al
estudio de la filosofía clásica, mediante una breve introducción a los
sofistas. 3. Nos corresponde, por lo tanto, avanzar en el estudio de las
doctrinas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Con tal propósito les propongo para
esta semana 10 ocupar dos horas de trabajo (nuestra asignatura tiene una intensidad
horaria semanal de dos horas, los martes y lo miércoles a la cuarta hora de la jornada)
en la realización de las siguientes actividades que deben consignar en sus
cuadernos y que serán tenidas en cuenta en los procesos evaluativos del período
2:
1.
Pon
como subtítulo: Filosofía platónica.
2.
Consulta
en internet o en otras fuentes 10 datos biográficos relevantes sobre Platón y
consigna esta información de modo conciso en tu cuaderno.
3.
Consulta
en internet o en otras fuentes los significados de los siguientes términos:
dualismo platónico, Academia, dialéctica platónica, Diálogos de Platón, doxa y
episteme. Consigna en tu cuaderno de modo conciso las definiciones o
explicaciones respectivas.
4.
Infórmate
sobre el nacimiento de Eros a partir de la unión de Penia y Poros, según Platón
en el Banquete (sólo ver):
https://www.youtube.com/watch?v=yq9NYRxqsiQ (el amor según Platón)
5.
A
nuestro regreso retomaremos todos estos temas para generar debate, aclarar
dudas y derivar enseñanzas.
Para aprender más (todo opcional):
“El show de Truman”: película especialmente útil
para comprender a Platón en nuestro contexto contemporáneo:
Ágora: Hermosa
película sobre Hipatia de Alejandría:
Todos los niños invisibles: Es una excelente película, de
varios directores, con distintos capítulos sobre la situación de los niños en
varios lugares del mundo. Es una producción de la RAI y la UNICEF, para pensar
y reflexionar sobre los cambios que debemos hacer en nuestras vidas:
Interestelar: Es una muy buena película para
reflexionar sobre el cambio climático. También es una muy buena introducción a
la cosmología que es una de las unidades de nuestra asignatura el próximo
período:
La voz del viento: Documental sobre proyectos
alternativos en agricultura:
Comprar, tirar, comprar: documental crítico del
consumismo contemporáneo:
Despertando a la vida: Una buena película a propósito de temas referidos a
la complejidad del lenguaje humano. Aquí tiene una de sus escenas y espero que
puedan encontrar la película completa:
Comentarios
Publicar un comentario